Hábitos diarios que mejoran la salud del corazón
- TeknoFiT Center
- 18 abr 2022
- 6 Min. de lectura
No podemos hablar de salud sin hablar de hábitos para tener un corazón saludable. Y hay algunas cosas importantes que debemos recordar cuando se trata de la salud del corazón. “La enfermedad cardíaca es la causa de muerte número uno en México, y el accidente cerebrovascular es la causa de muerte número siete, y representan el 43,6% de todas las muertes en México en 2020.”
Fuente: INEGI. Características de las defunciones registradas en México durante 2020.
Por lo tanto, ya sea que seas joven o mayor, estas estadísticas deberían advertirnos a cada uno de nosotros sobre la importancia de la salud de las enfermedades cardíacas y vasculares para una buena salud y longevidad. Y si crees que esto no aplica en ti, considera esto: La salud del corazón, en general, es algo en lo que no se piensa hasta que un médico te da una gran señal de alarma o sucede algo mucho peor. He aquí el por qué es un problema importante: "El riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular es acumulativo, no necesariamente agudo", “Esto significa que las enfermedades ocurren debido a condiciones previas que se suman a un ataque cardíaco o un derrame cerebral, y no suelen deberse a eventos aleatorios”.
En otras palabras, nuestros hábitos moldean la salud de nuestro corazón . Dicho esto, la incorporación de hábitos saludables en nuestro estilo de vida puede reducir en gran medida el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas relacionados con el corazón.
¿Cómo nuestros hábitos diarios pueden afectar la salud del corazón?
Algunos de nosotros corremos un mayor riesgo que otros, ya que la genética puede determinar una gran parte de la salud del corazón, pero ese factor es difícil de cuantificar. Fuera de tus predisposiciones genéticas, los factores de riesgo incluyen la edad, la diabetes, la hipertensión, el historial de tabaquismo, los niveles altos de colesterol y cualquier tipo de enfermedad de órganos, como la EPOC en los pulmones o la ERC en los riñones, o un accidente cerebrovascular previo en el cerebro, etc. Las personas con antecedentes familiares pueden tener un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, incluso aquellas sin antecedentes familiares pueden tener un mayor riesgo, especialmente si son fumadores, tienen colesterol alto o tienen una vida estresante o sedentaria.
Cuando se trata de hábitos de salud del corazón, las principales recomendaciones siguen siendo una dieta saludable y evitar el tabaco. Pero más allá de eso, hay algunos hábitos saludables que se pueden incorporar todos los días para asegurarnos de cuidarnos y prevenir enfermedades, ataques cardíacos y derrames cerebrales. Las buenas noticias son que incorporar hábitos saludables en nuestra vida diaria pueden ayudar, ya que casi todas las enfermedades cardiovasculares se pueden prevenir controlando los factores de riesgo, incluidos el azúcar en la sangre, la presión arterial y el colesterol. La intervención temprana para tratar los factores de riesgo es la mejor manera de prevenir enfermedades posteriores.
Todos debemos tener en cuenta la salud de nuestro corazón porque los factores de riesgo pueden desarrollarse en la juventud y progresar con el tiempo.
A continuación te compartimos algunos hábitos saludables para mejorar la salud del corazón y explicamos por qué es tan importante.
#1 Haz del ejercicio una prioridad
¡Este es esencialmente el consejo universal para la salud del corazón!
El ejercicio es fundamental para la salud del corazón, sin embargo, nos ayuda a identificar temprano cualquier problema de salud cardíaca. “ Ser capaz de esforzarte ayuda a evaluar cómo te afecta y esto facilita la identificación de los síntomas de enfermedad en las arterias coronarias”, “Por ejemplo, si normalmente solías correr cierta distancia sin ningún síntoma, pero ahora no puedes correr más allá de una cuadra, necesitas visitar a tu médico. Es importante tener en cuenta que los síntomas de enfermedad en las arterias coronarias no siempre son dolor en el pecho o dificultad para respirar, ¡y por eso es clave usar el ejercicio regular como un barómetro!
El ejercicio regular es la mejor intervención para tratar la presión arterial, el azúcar en la sangre y el colesterol y para mantener un peso corporal saludable, ya que al estar activo, en general, puedes quemar más calorías, perder peso, tonificar tus músculos y sentirte mejor mentalmente,
“Hacer de 20 a 30 minutos de actividades moderadamente intensas como caminar, trotar, correr, andar en bicicleta (estacionaria o real); ayudará a contrarrestar los problemas de estar sentado la mayor parte del tiempo”.
#2 Ponte de pie y siéntate menos
Hablando de sentarse! No solo es malo para la espalda, las caderas, los músculos, la postura y el estado de ánimo, sino que también es malo para la salud cardiovascular. “Se ha demostrado que estar sentado durante largos períodos de tiempo, como de seis a ocho horas al día, aumenta el riesgo de desarrollar obesidad troncal, hipertensión, niveles más altos de azúcar en la sangre, niveles más altos de colesterol y síndrome metabólico, que luego tiene un mayor riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y muerte por esos eventos. Esto se debe a que un menor gasto de energía conduce a un aumento en el almacenamiento de energía en forma de grasa, el aumento de las hormonas del estrés conduce a una mayor presión arterial y azúcar en la sangre. Estar sentado durante mucho tiempo también puede provocar hinchazón de las piernas y riesgo de formación de coágulos de sangre en las venas de las piernas, así como el riesgo de venas varicosas.
#3 USa las escaleras
"No sorprende que la cantidad de ataques cardíacos haya aumentado considerablemente después de la introducción del ascensor", dice Richard F. Wright, cardiólogo del Centro de salud Providence Saint John's en Santa Mónica, CA.
Opta mejor por usar las escaleras en cada oportunidad que tengas. ¡Anotado!
#4 Camina A todas partes
Caminar no solo es excelente para el corazón, sino que también es muy bueno para la salud del cerebro, el metabolismo, las articulaciones, etc. “Incluso si vives en un área donde conduces para ir de un lugar a otro, estaciona tu auto en el estacionamiento lejos de la puerta y camina hasta allí.
#5 PREPARA tu propia comida
Trata de hacer tu propia comida para que puedas controlar lo que comes y lo que contiene. Una buena comida casera como dieta saludable para el corazón debe ser Baja en grasas no saludables, baja en sodio y baja en colesterol. Esto es para que tus arterias, que son las que llevan los nutrientes vitales y el oxígeno al corazón, permanezcan abiertas, lo que permite que el corazón haga su trabajo de bombear nutrientes vitales y oxígeno al resto del cuerpo y mantenernos con vida.
Añade Fuentes de grasas saludables. Elije grasas buenas monoinsaturadas y poliinsaturadas como lo son el aguacate o el aceite de oliva y evita las grasas saturadas y trans. Por lo tanto, elije carnes magras, aves sin piel y pescado en lugar de cortes de carne más grasos.
Come más Frutas y vegetales. Un hecho, pero vale la pena repetirlo. “Están cargados de vitaminas, minerales y antioxidantes”,
#6 ¡Bebe más agua!
Sabemos que no quieres escuchar esto, pero prueba a cambiar uno de tus cafés por un vaso de agua. "Durante el transcurso de un día normal, la mayoría de las personas beben muchas bebidas que contienen diuréticos, como el café y las bebidas con cafeína”, En general, H2O es el camino a seguir (y sabemos que lo escuchas mucho... ¡eso es porque es verdad!). “Mantenerse bien hidratado no solo es fundamental para la salud de tu cuerpo, sino que también es útil para mantener el estómago lleno si estás tratando de perder peso".
#7 Duerme más
Considera tener una buena rutina a la hora de acostarte (tal vez acostarte más temprano, si es necesario) para ayudar a tu corazón. “La buena calidad del sueño, incluido el tratamiento de la posible apnea del sueño, también es importante para la salud cardíaca”, “El tratamiento de la apnea del sueño puede mejorar significativamente la presión arterial y dar como resultado la pérdida de peso, lo que reduce la necesidad de medicamentos recetados”
#8 REALIZA UN examen físico anual
Los pacientes que consultan con regularidad a su médico, pueden evaluar sus factores de riesgo de enfermedad en las arterias coronarias en ese momento, les harán un electrocardiograma y le controlarán la presión arterial y el colesterol en ayunas. Si estos se evalúan al menos una vez al año, entonces hay menos sorpresas en lo que se refiere a estos 'asesinos silenciosos'. El control de la presión arterial es muy importante, lo siguiente más importante sería el control del colesterol. Esto requerirá que los pacientes se hagan un análisis de sangre para verificar si hay elevaciones en el colesterol, un fuerte factor de riesgo para la enfermedad cardíaca. Gran parte del colesterol es una afección familiar, y la dieta puede contribuir a aproximadamente el 50% de la elevación del colesterol, lo que significa que la mitad del colesterol puede modificarse con cambios en el estilo de vida, cambios en la dieta e incluso la pérdida de peso. Esto es algo que tu médico puede ayudarte a determinar, y puede evaluar si necesitas algo más que cambios de hábitos.
Todo esto te puede parecer mucho, pero piénsalo de esta manera:
Comiendo bien
Moviéndote más
Salir a caminar
No estar sentado tanto
Beber más agua
Dormir mejor
Ir cada año al médico
son cosas que es probable que ya estuvieran en tu lista de tareas pendientes de un estilo de vida saludable, ¿verdad? Ya que reducen el estrés, mejoran el estado de ánimo, mejoran los niveles de energía... y resulta que ayudan a tu corazón y a tu salud a largo plazo.
Si le preocupa que esto no sea suficiente para ayudar a tu corazón, o sabes que tienes antecedentes familiares de enfermedades cardíacas, aquí es donde tu médico juega un papel crucial. Siempre habla con tu médico acerca de las preocupaciones individuales, ya que nunca hay un enfoque único para todos.
En conclusión, comenzar a tomar posesión de la salud de tu corazón es un paso hacia un futuro más feliz y saludable.

Comments