¿Qué es un estudio de composición corporal?
- TeknoFiT Center
- 28 jul 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 ago 2022
Cuando se piensa en perder peso o simplemente saber qué tan saludable nos encontramos, probablemente nos subimos a una báscula o calculamos el IMC. Pero la realidad es que estos métodos no nos dicen nada relacionado con qué tan saludable nos encontramos. Cuando te subes a una báscula, los números que ves no reflejan el panorama total respecto de cuán saludable o delgado estás, debido a que las diferencias notorias no se pueden explicar teniendo en cuenta solo el peso o el IMC, ya que estos no diferencian entre músculo y grasa.
La alimentación, el ejercicio y el envejecimiento pueden tener consecuencias importantísimas en la composición corporal de una persona. Conocer tu composición corporal general, y no solo los kilos que pesas, te permitirá tener un panorama más completo de tu estado de salud actual.
Cuando se trata de estar más saludable, un estudio de composición corporal es un método seguro, económico, preciso y no invasivo que proporciona datos sobre la composición corporal de una persona a través de un desglose detallado para cuantificar el peso, diferenciando los componentes en términos de masa magra (músculo), masa grasa (tejido adiposo) y agua, así como otros indicadores que permiten determinar el estado de salud corporal actual y, por lo tanto, detectar y corregir problemas nutricionales como situaciones de sobrepeso y obesidad, en las que existe un exceso de masa grasa o, por el contrario, desnutrición, situación en la que tanto la masa grasa como la masa muscular podrían verse sustancialmente disminuidas.
¿Qué aspectos deben considerarse en un análisis de composición corporal?
Según el tipo de estudio pueden cuantificarse diferentes indicadores que pueden ayudar a determinar el estado de salud corporal del individuo, pero esencialmente los aspectos más importantes a considerar son los siguientes:
IMC: El índice de masa corporal es el resultado de la combinación de tu altura y peso. El IMC en sí mismo no es el resultado en números de tu estado fisiológico o de salud, cuanto más alto es tu IMC, mayor es el riesgo que tienes de padecer una serie de afecciones relacionadas con el exceso de peso. En realidad, la mejor manera de usar la información del IMC es como un recurso de diagnóstico para estimar la grasa corporal total que tiene una persona y determinar si su peso está dentro del rango normal, o por el contrario tiene sobrepeso o delgadez.
Grasa corporal: Es la cantidad de grasa corporal expresada como una proporción del peso corporal. Es importante que el cuerpo almacene ciertos niveles de grasa para funcionar adecuadamente; sin embargo, tener mucha o poca grasa corporal puede ser muy peligroso para nuestra salud general. Se ha demostrado que la reducción de los niveles excesivos de grasa corporal disminuye el riesgo de ciertas enfermedades tales como la hipertensión arterial, las enfermedades cardiacas, la diabetes y el cáncer. Además, la distribución de la grasa corporal es diferente en hombres y mujeres, por lo que las bases para la clasificación del porcentaje de grasa corporal son diferentes para ambos sexos.
Grasa Visceral: Es el índice estimado de grasa acumulada en el abdomen y en los órganos vitales que lo rodean. Es diferente a la grasa que se encuentra directamente bajo la piel, la cual se conoce como grasa subcutánea. Se considera que la presencia de demasiada grasa visceral está íntimamente relacionada con altos niveles de grasa en el torrente sanguíneo, lo que puede provocar afecciones como colesterol alto, enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2. A fin de prevenir o mejorar estos padecimientos, es importante tratar de reducir el nivel de grasa visceral a un nivel aceptable.
Músculo esquelético: Evalúa si el nivel de musculatura desarrollada en el cuerpo es el adecuado. Cuando se hace ejercicio para aumentar la masa muscular, se están ejercitando los músculos esqueléticos. El incremento de los músculos esqueléticos aumenta la necesidad de energía corporal y está íntimamente relacionado con la tasa de metabolismo basal. Cuanto más músculo se tenga, más calorías quemará el cuerpo.
Agua corporal: El porcentaje de agua corporal es la suma del agua extracelular y la intracelular. La relación de estas debe estar equilibrada para que el individuo esté sano. Según la edad y el sexo, el porcentaje de agua en el cuerpo humano puede variar. También es diferente dependiendo de cada etapa de la vida. El agua representa entre la mitad y los dos tercios del peso de una persona. Se estima que el 65% del peso corporal es agua. La variación oscila entre el 50% y el 70%, según cada etapa de la vida. Las mujeres tienden a tener más grasa, por lo que el porcentaje de agua en el peso corporal total en una mujer es menor (del 52% al 55%) que en el hombre (60%). Además, el porcentaje de peso corporal formado por agua también es más bajo en la edad avanzada y cuando se tiene obesidad.
Metabolismo Basal: Es el nivel mínimo de energía que tu cuerpo necesita para funcionar eficientemente en reposo, incluyendo los órganos de los sistemas respiratorio y circulatorio, el sistema nervioso, el hígado, los riñones y otros órganos. Todos quemamos calorías independientemente de la actividad que realicemos, incluso cuando dormimos. El metabolismo basal se ve afectado en gran medida por la cantidad de músculo que la persona tenga; el aumento de la masa muscular ayuda al metabolismo basal. Tener un metabolismo basal más elevado aumentará la cantidad de calorías utilizadas y ayudará a reducir la cantidad de grasa corporal. Un metabolismo basal bajo hará que resulte más difícil perder grasa corporal y peso en general.
Gasto energético total: Se trata de una estimación de cuántas calorías debes consumir dentro de las próximas 24 horas para mantener tu peso actual. Se calcula de la suma de calorías del metabolismo basal con las del metabolismo de actividad diaria (dentro de estas actividades se incluyen los quehaceres domésticos) y de la termogénesis inducida por la dieta (la energía utilizada en relación con la digestión, absorción, metabolismo y demás actividades alimentarias).
Si deseas saber más acerca de este tema, en TeknoFit te invitamos a conocer BODY CHECK, nuestro exclusivo servicio donde te ayudaremos a determinar tu estado de salud corporal actual, a través de un análisis de composición corporal completo, en un informe detallado que nos proporcionará datos sobre tus valores corporales, así como otros indicadores que te permitirán conocer mejor tu cuerpo.
¡No lo pienses más y reserva ahora tu cita para conocer tu estado de salud corporal actual!

Comments